Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid (Der-UVa) - Valladolid, Valladolid

Dirección: Pl. de la Univ., s/n, 47002 Valladolid, España.
Teléfono: 983423008.
Página web: der.uva.es
Especialidades: Facultad de Derecho.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 97 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.1/5.

📌 Ubicación de Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid (Der-UVa)

La Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid (Der-UVa) es una institución de educación superior reconocida por su excelencia académica y por su compromiso con la formación de profesionales del derecho.

Ubicada en el corazón de la ciudad de Valladolid, España, en la dirección Pl. de la Univ., s/n, 47002 Valladolid, la Facultad de Derecho de la UVa cuenta con un campus moderno y funcional equipado con las últimas tecnologías.

Los interesados en obtener más información sobre la institución pueden comunicarse al teléfono 983423008 o visitar la página web der.uva.es.

La Facultad de Derecho de la UVa ofrece una amplia gama de especialidades en el campo del derecho, entre las que destacan:

  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Internacional
  • Derecho Empresarial

La institución cuenta con un cuerpo docente altamente capacitado y experimentado, que se dedica a brindar una educación de calidad a sus estudiantes.

La Facultad de Derecho de la UVa se destaca por su compromiso con la accesibilidad y la inclusión. El campus cuenta con entradas accesibles para personas en silla de ruedas y estacionamiento accesible.

Las opiniones de los estudiantes y exalumnos de la Facultad de Derecho de la UVa son muy positivas. Según Google My Business, la institución tiene una opinión media de 4.1/5 y un total de 97 valoraciones.

👍 Opiniones de Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid (Der-UVa)

Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid (Der-UVa) - Valladolid, Valladolid
Javier C.
5/5

Impresionante la Universidad de derecho. Una fachada maravillosa. Quien esté interesado en su historia.
Las primeras noticias ciertas que poseemos sobre la localización de la sede de la Universidad de Valladolid datan de los últimos años del siglo XV, cuando el Estudio ya contaba con dos siglos de existencia, tras el traslado de la institución desde la Colegiata hasta su nuevo emplazamento. Constaba de un claustro de cuatro lados, al que se abrían las aulas, y una capilla tardogótica de cierta magnitud. Al claustro se entraba por una portada, también tardogótica, que se abría a la calle Librería. A principios del siglo XVIII, este edificio resultaba insuficiente, por lo que se amplió con otro claustro cuadrangular, con cuatro galerías, al que se abrían varias aulas construidas en el mismo momento. Cerrando el conjunto a la plaza de Santa María (hoy plaza de la Universidad), se realizó una interesante fachada barroca proyectada por el carmelita fray Pedro de la Visitación y que se construyó en 1715. En ella se encuentran distintos grupos escultóricos de calidad y que representan alegorías de las materias que se impartían en el edificio. Es de destacar el cuerpo central, organizado por cuatro columnas gigantes y rematado por una gran peineta. En la balaustrada se disponen cuatro esculturas que representan a los reyes que favorecieron a la universidad vallisoletana.

La donación testamentaria de sesenta mil maravedíes, efectuada por el almirante Alfonso Enríquez en 1482, para que "se faga en las escuelas mayores de esta villa de Valladolid una capilla... adonde puedan los estudiantes cada día oír misa sin se apartar ni distraer de su estudio" y la construcción de esta capilla a principios del siglo XVI en la calle de la Librería, localiza la sede de la Universidad por esos años en lo que será parte del solar sobre el que en la actualidad se levanta su edificio más señero. Al parecer, se encontraba allí al menos desde 1469, dato ya plenamente confirmado en 1493.[1]​

A fines del siglo XV se había preparado ya un núcleo docente que adquirió su forma definitiva unos decenios más tarde. Mientras tanto, se levantó la capilla, entre 1509 y 1517, con la cabecera en la calle de la Librería. En los siglos posteriores el templo universitario sufrió diversas reformas.

Este conjunto, formado por estos dos claustros, el del siglo XV y el del siglo XVIII, sus aulas respectivas y otras edificaciones anexas, como la capilla o la torre del reloj -construida en el siglo XIX-, subsistió hasta 1909.

Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid (Der-UVa) - Valladolid, Valladolid
José María de la Torriente
5/5

Institución emblemática y de prestigio en Valladolid. Edificio histórico de gran valor artístico. Escalinata central espléndida. Es una seña de identidad de la ciudad. Ubicada al lado de la Catedral e iglesia de La Antigua y a 10 minutos andando de la plaza Mayor. Fachada que merece una pausada visita.

Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid (Der-UVa) - Valladolid, Valladolid
Lala Lulu
1/5

La fachada de entrada a la Facultad de Derecho por el lateral, está impresentable la madera está podrida y tiene un aspecto deleznable para ser la Facultad de Derecho de Valladolid Podrían renovar dicha entrada o al menos pintarla o restaurarla

Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid (Der-UVa) - Valladolid, Valladolid
marieta ab
5/5

Edificio antiguo cuya fachada es patrimonio de la universidad de Valladolid. En la.planta baja las paredes están cubiertas por los azulejos originales que son preciosos y la Paraninfo es también preciosa. Merece la pena verla.
Como Facultad tiene un reconocido prestigio y profesores de muy alta categoría por su capacidad docente, investigadora y profesional. Perfectamente adaptada para acceder en caso de movilidad reducida o de usar silla.

Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid (Der-UVa) - Valladolid, Valladolid
Javier Laso López
3/5

Una Universidad es tan buena o mala como los profesores que tenga. De los casi cuarenta que tuve a lo largo de los años, sólo una pequeña parte destacaba mucho, habiendo por debajo un grupo de ellos razonablemente buenos y otros tantos que no había por dónde cogerles pero ahí estaban y estarán por el motivo que sea. En mi caso destacaría como muy buenos a Ángel Sanz de Derecho Penal, a Mario Bedera de Historia del Derecho y al difunto Javier Salinas de Derecho Financiero (aunque suspendí con él varias veces); Fernando Rey de Constitucional disfrutaba mucho con su trabajo y sabía transmitirlo pese a que a última hora se ponía siempre a dictar apuntes a toda velocidad. Javier Medina de Filosofía era muy amable y cercano a sus alumnos. Félix López, Mar Bustillo, José Carlos Laguna y José Antonio Fernández Iglesias hacían "soportables" el Derecho Canónico, Mercantil, Administrativo y Romano, respectivamente. De Arcadio Delgado de Derecho del Trabajo tengo buen recuerdo y del Departamento de Derecho Civil destacaría únicamente a Jerónimo López; aunque el hombre tenía una manera especial de enseñar, de todos los que yo tuve, era de los pocos con el que no se le cogía asco a la asignatura y eso era tan importante o más que memorizar articulado sin ton ni son.

Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid (Der-UVa) - Valladolid, Valladolid
Mj L
5/5

En el centro de Valladolid con una fachada histórica muy bonita, junto a Catedral, Antigua y Palacio Santa Cruz.
A nivel académico muy buena.

Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid (Der-UVa) - Valladolid, Valladolid
Natalia
4/5

Es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad y de la Universidad de Valladolid. Situado cerca de la catedral y de la Antigua, una zona de la ciudad que hay que visitar, en la que también existe una variada oferta de cafeterías, bares de tapeo y de copas,, casi a cualquier hora del día y parte de la noche.

Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid (Der-UVa) - Valladolid, Valladolid
sensations world
1/5

Por culpa de Fernando Crespo, Cristina Guilarte y algún que otro impresentable e inútil que viene a la universidad a cobrar sin trabajar, la gente se va a estudiar fuera. Estarían esos individuos que parece que no tienen la ESO en la calle. Das pena, Crespo y tú también, Guilarte.

Subir